AECOC ha llevado a cabo un webinar formativo sobre la “Importancia de la sostenibilidad en la compra online”, que ha coincidido con el Día Mundial del Reciclaje.
En la sesión ha revelado que durante la pandemia se ha creado un nuevo escenario en la compra online, un canal al que cada vez se suman más consumidores para adquirir productos de gran consumo (70%), con alta tasa de fidelización, pues hasta un 93% de los consumidores encuestados manifiesta que seguirá comprando online.
Según las encuestas realizadas, para 8 de cada 10 consumidores la sostenibilidad es muy importante y por ello hasta un 40 % de ellos han dejado de comprar productos de marcas que no consideran sostenibles, lo que evidencia el interés de los consumidores porque las marcas mantengan un firme compromiso y coherencia con sus valores.
Otro aspecto señalado es que el packaging gana protagonismo influyendo en la experiencia de compra (41%) y también en la propia percepción de las marcas (49%). 7/10 compradores muestra inquietud por el impacto ambiental de los embalajes y un 30% estaría dispuesto a pagar más por aquellas soluciones sostenibles. Para más del 80% de los encuestados es importante que los embalajes estén fabricados con materiales reciclados. El papel y el cartón resulta la opción claramente favorita para los envases y embalajes por parte de los consumidores, ya que para el 94% estos materiales son más respetuosos con el medio ambiente, para el 91% tienen mejor imagen, y para el 94% protegen mejor los productos.
En cuanto a las opciones de entrega preferidas por los usuarios online, destaca la entrega a domicilio elegida por el 70% de los encuestados, percibida como la opción más sostenible. Los medios o vehículos empleados en el reparto también influyen en la percepción de sostenibilidad y un tercio de los consumidores aceptaría que los pedidos se reagruparan para minimizar impactos en las entregas.